
Tertulia creativa “Trazo atlántico” en Zas Kultur
Este jueves 19 de mayo, en horario de cinco a nueve de la tarde, tendrá lugar una sesión de dibujo colectivo abierta, por una parte, a la participación de tatuadores, artistas urbanos, dibujantes, diseñadores, creadores en general… que quieran sumarse activamente a esta iniciativa y, por otra, a todo aquel que desee asistir como espectador a la actividad de arte grupal mientras puede también visitar la exposición colectiva “Trazo atlántico”. Una muestra que se inauguró el mes pasado y que es fruto de la colaboración de los colectivos de creadores/as mexicanos/as Monoleaks, Don Nadie y Hauts Arts. La exposición reúne cerca de un centenar de obras generadas por ellos/as a lo largo de estos tres últimos años y que han sido realizadas en su mayoría sobre papel. Dibujos, pinturas, bocetos…. con claras referencias al mundo del cómic, de la ilustración, del graffiti y del arte del tatuaje.
La tertulia creativa de este jueves se basa en un proceso de trabajo creativo utilizado por el movimiento surrealista en la segunda década del siglo XX: el “cadáver exquisito”. Técnica, a su vez, deudora del juego de mesa llamado “consecuencias”. El “cadáver exquisito” se realiza entre un grupo de personas que escriben o dibujan entre todas ellas una, o varias, composiciones en secuencia. El nombre se deriva de una frase que surgió cuando fue jugado por primera vez en francés: « Le cadavre – exquis – boira – le vin – nouveau » (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo).
Las obras que se generen durante esta intensa sesión de creación colaborativa viajarán posteriormente a Guadalajara, Jal. Mx; con el objetivo de que sean intervenidas y se concluyan a mano de los artistas que están del otro lado del atlántico.
Convocatoria abierta a: simpatizantes y curiosos de las artes. Artistas que empleen técnicas de: dibujo, pintura, grafiti, tatuaje, ilustración, diseño, fotografía, caricatura, serigrafía, grabado, rotulación u otras expresiones plásticas, visuales y/o interdisciplinares; así como creadores en general.
Te invito a participar en una tertulia creativa este jueves 19 de mayo de 2022 en Espacio ZAS, de 17:00 a 21:00. La sesión será de cuatro horas con el propósito de dibujar y convivir. Esta invitación está abierta tanto a artistas que quieran participar, o visitantes que quieran charlar, observar o aportar al proceso creativo.
La sesión estará a cargo de su servidora, Xerenthiu Llamas Mangin.
Soy diseñadora gráfica y artista visual originaria de México. Quiero compartir contigo el Proyecto Trazo Atlántico, que es la iniciativa en la que estoy trabajando actualmente como gestora cultural (@HausArtsMx) e integrante del Colectivo Monoleaks. Y gracias al apoyo y colaboración de Zas Kultur tengo la oportunidad de que este ejercicio creativo llegue a ti y a la comunidad de Vitoria Gasteiz.
El objetivo de TRAZO ATLÁNTICO es llevar a cabo esta y varias reuniones durante el mes de mayo y junio de 2022, para generar obra de forma colectiva, inspirada en el folklor pop, el contexto socio-cultural y la cotidianidad de Vitoria Gasteiz, usando el formato de creación “MONOLEAK”, término acuñado en Guadalajara; Jal.Mx en 2018 por el colectivo e inspirado en los cadáveres exquisitos de los surrealistas (circa 1930). Cuyo concepto representa una aglomeración de ideas y tinta o “monos”: personajes, objetos y conceptos que se leak-ean , es decir, se fugan para infiltrarse al mundo sobre un papel o lienzo compartido.
El cupo está limitado a 15 artistas participantes. Las plazas van por orden de inscripción.
Si quieres ser parte de este proyecto es necesario que escribas al correo: espaciozas@gmail.com antes del jueves 19 de mayo. Enviando tus datos (nombre completo y móvil) para apartar tu lugar.
Es importante que asistas a la sesión con el material con el que deseas trabajar. El soporte debe ser bidimensional con una medida máxima de 50 x 33 centímetros; en un material resistente y adecuado para la técnica con la que vas a crear la obra. Ya sea: rotuladores, acrílicos, acuarela, tinta, lápices, colores, marcadores, bolígrafos, pinceles, etc., dando prioridad a las técnicas de secado rápido. También es indispensable que cuentes con referencias visuales de apoyo, ya sea de forma digital o física, como: fotografías, recortes, comics, revistas, textos, etc., esto para el desarrollo colectivo del concepto de las piezas. Considera que el material que lleves a la sesión es para compartir y que la obra se va a trabajar entre todos los asistentes. La temática es libre, pero lo ideal es resaltar elementos característicos de esta ciudad, sus personajes o tradiciones, para que sean la base de la obra.
Lo que se genere durante estos ejercicios de creación colaborativa resultará en obras “incompletas” de las cuales se hará una selección que será trasladadas a Guadalajara, Jal. Mx; con el objetivo de que sean intervenidas y se concluyan a mano de los artistas que están del otro lado del atlántico.
Trazo atlántico es una gestión que estoy realizando de manera independiente. Me motiva conocer, compartir con artistas vitorianos. Así como intercambiar y generar un vínculo intercontinental por medio del diálogo artístico que fusione nuestras identidades a través de estas sesiones de autoayuda para artistas solitarios. Y posteriormente gestionar un espacio en el que podamos exponer la obra resultante en México.
Si te interesa participar en las actividades artísticas y/o culturales que surjan a partir de esta iniciativa, así como compartir o tener la posibilidad de enviar tu obra a México escríbeme al correo: xerenthiu@gmail.com ; vía instagram: @xerenthiu.morningstar; o whatsapp:
(+52) 1 33-1693-0780
Para conocer más de mi trabajo visita:
Haus Arts / Cultura& Producción / @hausartsmx (IG / FB / YouTube)
Tinta Embrujada / Artes visuales / @tintaembrujada (IG / FB)