Exposición «Lapis» de César San Millán

Zas Espazioa nos presenta una exposición fotográfica orquestada por Cesar San Millán. Exposición que recoge una docena de alquimísticos paisajes rocosos. Pues en “Lapis” (piedra) nada es lo que parece ser sino lo que quiere ser: las montañas fotografiadas no son realmente montañas. No existen. No forman, por lo tanto, parte del relieve de ningún recóndito territorio. Nadie ha conquistado -ni conquistará- sus cum­bres.
“Lapis” significa “piedra”. El título nos remite a la piedra por excelencia: la filosofal. A una piedra que es símbolo central de la mística de la alquimia pues a través de ella, según esta protociencia esotérica, podemos descubrir los secretos de la vida y de la naturaleza:
En la filosofía alquímica la materia no existe: sólo se dan ciertos estados de la misma. Pues bien, las cumbres rocosas que podemos contemplar en esta muestra sólo existen en la orografía metal de su autor: están construidas con la sustancia de su pensamiento.
“Lapis” nos habla, por lo tanto, de la trasmutación del pensamiento en materia. De un arte que es mental. Y de un artista que es un alquimista.
Recordemos que San Millán es un fotógrafo residente en Vitoria-Gasteiz que ha destacado principalmente en el campo de la fotografía de arquitectura, trabajando habitualmente con arquitectos como Moneo, Roberto Ercilla, Francisco Mangado Beloqui, Norman Foster, Herzog, Javier Mozas, Miguel Ángel Campo…