ZAS irekia / ZAS abierto / Open ZAS Experta invitada: Blanca de la Torre.

CARTEL ZAS IREKIA BLANCA DE LA TORRE_v4Viernes 2 de marzo | 18:30-20-30 h. En Zas Kutur. Correría 84, Vitoria-Gasteiz

¿Qué es Zas irekia?

Dentro de la programación de ZAS hemos abierto un hueco pensado para el encuentro entre artistas y mediadores: ZAS irekia. Un tiempo y espacio dedicado a contrastar dudas, cuestiones prácticas y conceptuales en torno a las prácticas artísticas contemporáneas, su producción y su gestión (mediación, difusión, profesionalización).

Hemos ideado este espacio como un punto de encuentro informal y cercano donde el conocimiento y la experiencia circule, como una especie de asesoría grupal donde poder encontrar las claves que nos ayuden a la hora de desarrollar nuestros proyectos, nuestro trabajo.

 ¿Cómo funciona?

ZAS irekia es atendido por las integrantes del colectivo Zas aunque puntualmente invitaremos a personas que entendemos significativas para participar en este espacio. Éste viernes 2 de marzo contaremos con la presencia de la comisaria Blanca de la Torre, con quien cruzaremos opiniones sobre cualquier cuestión que os apetezca plantear: mostrar un proyecto, poner en común vuestro trabajo…

 ¿A quién va dirigido?

A artistas, comisarios, mediadores, investigadores.

¿Cómo apuntarse?

Enviando una mail a espaciozas@gmail.com antes del jueves 1 de marzo  comentándonos que quieres participar en la actividad Zas Irekia. Sólo hay diez plazas disponibles que se cubrirán por orden de inscripción. La participación en la actividad es gratuita.

Sobre Blanca de la Torre (León, España. 1977)

Curadora independiente y crítica de arte. Antes del 2009, realizó exposiciones internacionalmente en ciudades como Nueva York, Praga, Londres y Madrid. Del 2009 a finales de 2013, se desempeña como comisaria jefe de ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (Vitoria-Gasteiz, España). Durante su gestión, concibió nuevos programas expositivos como PRAXIS, basado en el reciclaje por el que han pasado más de una quincena de artistas internacionales, así como los proyectos de sitio específico Grey Flag o Mutatis Mutandis.

Entre 2014 y 2015, fue co-comisaria de la trilogía de exposiciones Invisible Violence que tuvo como sede a MoCAB (Belgrado, Serbia), ARTIUM y Salzburger Kunstverein (Salzburgo, Austria). Sus textos críticos han sido incluidos en numerosas publicaciones internacionales entre las cuales destacan catálogos como el del Pabellón de España para la 56va. Bienal de Venecia, el del Pabellón de Grecia en The Prague Quadrennial of Performance Design and Space (2015) o revistas como EXIT, INPUT, Arte al Día Internacional, Campo de Relámpagos, entre muchas otras. Ha participado en diversas charlas, talleres, residencias curatoriales y simposios internacionales.

En los últimos años ha comisariado exposiciones en Nueva York en Y Gallery y en la Elisabeth Foundation for the Arts; en México en el Centro de las Artes de Monterrey, el Museo Carrillo Gil en Ciudad de México y en el MACO, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y en Colombia en NC-Arte de Bogotá., así como la exposición colectiva PIGS, en diversas sedes. Recientemente ha realizado proyectos para museos como MUSAC (León, España) y LAZNIA (Gdansk, Polonia), o South Florida Art Center (Miami).