Charla-presentación-subasta «Cerdas»

Como broche final a la exposición-intervención «Cerdas del orden» se procederá a la subasta de diferentes trozos de papel pintado «Porrazos» transformados con los dibujos realizados por el colectivo Cerdas.

El colectivo Cerdas impuso su “orden”, o desorden, actuando pictóricamente sobre la intervención “Porrazos” del colectivo Redil. Una intervención muralística de arte político. Un papel pintado que tapizó el propio espacio expositivo con un motivo cuyo telón de fondo son los cruentos sucesos del “3 de marzo” acaecidos en Gasteiz en 1976: una pareja de policías porras en mano. La actuación del colectivo cerdas se apropió así de esta intervención -exposición que ha estado unos meses ocupando Zas- pero mutándola. Cambiando, por lo tanto, su orden y, también, su sentido.
Esta actividad formaba parte del pasado ciclo temático de Zas: el “orden”. Una consigna elegida para reverberar en Zas Espazioa durante los dos primeros meses de este nuevo curso: septiembre y octubre de 2019.

Para noviembre y diciembre la temática propuesta por Zas es «El futuro del arte». Con esta actividad orquestada por el colectivo Cerdas comienza el ciclo de actividades bajo este nuevo epígrafe.

Colectivo Cerdas
«Somos un colectivo creado por ilustradoras e ilustradores de Vitoria-Gasteiz a finales de 2014 y que cuenta con colaboraciones del resto del País Vasco y Navarra. Los primeros pasos a la hora de formar el colectivo tuvieron lugar en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Vitoria – Gasteiz, donde tres de los componentes, Arantza Eziolaza, Luisa Jiménez y Mikel Escalera decidieron no perder el contacto una vez terminaran su formación por medio de la autoedición. Con el paso del tiempo el número de personas que formamos el colectivo se fue incrementando, unas veces a partir de gente conocida y otras a partir de convocatorias abiertas.
Hasta la fecha, han tenido lugar publicaciones como Cíclope nº0, Gora el Amor. Postales para Quemar, Operación Bikini. Efectos Secundarios y por último Relato de una Historia Secreta, en la que hemos trabajado a partir de la idea de cadáver exquisito. También hemos participado en diferentes exposiciones como la que tuvo lugar en Marienea, Casa de las Mujeres en Basauri o en el espacio LaCuadra en Dulantzi. En cuanto a las ferias de autoedición hemos formado parte del Festival de Autoedición Pumpk en Iruña, Guillotina en Donostia, la Fugaz Feria de Fanzines en Vitoria – Gasteiz y el EA (Encuentro de Autoedición) en Valladolid. Respecto a nuestra manera de trabajar, realizamos reuniones periódicas en las que pensamos cómo abordar nuestros siguientes trabajos, intentando poner en común diferentes ideas para sacarles partido de la manera más creativa posible.»

cerdas2