Crash Cómic es un proyecto organizado por la Asociación de Dibujantes de Cómic Atiza (asociación que reúne a una docena de dibujantes y guionistas relacionados con nuestro territorio), que tiene el propósito de ayudar a la producción y difusión del sector emergente de la historieta alavesa. La Fundación Vital, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Diario de Noticias de Álava y Zas Kultur colaboran y financian esta iniciativa.
En la tarde del jueves 14 de octubre, tendrá lugar en Zas Kultur algunas actividades relacionadas con Crash Cómic 2019 que se prolongarán hasta el día 24 del mismo mes.
A las 19:30 h. se inaugurarán las siguientes exposiciones:
-Selección de una docena de trabajos del historietista Aitor Eraña.
Aitor Iñaki Eraña Basterra nació en Vitoria en 1985. En 2003 se trasladó a Madrid para estudiar la carrera de periodismo, pero sin dejar de lado su afición. Fue en los años universitarios cuando decidió crear su blog ‘Con Mano Izquierda’ y dar a conocer su trabajo en forma de webcomics tales como ‘Area 66’, ‘Htv’ o ‘Freaks’, siendo este último uno de sus títulos más famosos, y el primero en pasar a ser publicado en papel en ‘La Parada Magazine’. En esta publicación de corta vida vio también la luz la tira cómica R.I.P que pasaría a ser su primer cómic “de autor”, publicado por Diábolo Ediciones en 2010.
Desde entonces, Aitor ha seguido su carrera en varios ámbitos: publicó durante un corto periodo en revistas como ‘El Jueves’, fue autor de una tira cómica de prensa local, ha trabajado en varias producciones de animación, y ha publicado títulos como ‘R.I.P vol. II: Ángeles y Demonios’ o ‘Dark Lord’, que han sido traducidos al inglés y al francés. Entre sus méritos cuenta con el premio Nacional de Webcomicpatrocinado por Sync en 2009 y el premio Expocomic 2012 a Mejor Webcómic por R.I.P.
-Certamen Crash Cómic (premiados)
Con el objetivo de descubrir, apoyar y difundir el trabajo de los nuevos talentos en el ámbito del cómic local, Atiza convocó el pasado mes un certamen destinado a personas de nuestro territorio. El certamen se divide en dos apartados que responden a criterios de edad de los destinatarios de la actividad: el primero (A) dirigido a los/as jóvenes adolescentes (de 14 a 17 años) y el segundo (B) para personas mayores de 18 años.
Un jurado compuesto por miembros de Atiza y de la revista TMEO (Mauro Entrialgo, Ata Lasalle e Iñaki Larrimbe) ha otorgado los siguientes premios de entre los 75 trabajos presentados a concurso:
Modalidad A:
- Primer Premio, dotado con 300 € en material de dibujo. “El regalo”. De Leyre Arrilucea
- Segundo Premio, dotado con 200 € en material de dibujo. “Llegando a la luna”. De Maialen Errasti
- Tercer Premio, dotado con 100 € en material de dibujo. Malditos estirados pijos. De Amaia Costumero
Modalidad B:
- Primer Premio, dotado con 600 € más publicación del cómic en la revista TMEO. “La voladora”. De Francisco Javier García.
- Segundo Premio, dotado con 500 € “Hombre sin gravedad”. De Itziar Beltrán
- Tercer Premio, dotado con 400 € “I`ts a Trump”. De David Blanco.
-Páginas manga (realizadas en el taller de Lykos)
Se exponen los doce trabajos realizados en el taller práctico para la realización de una página de manga que tuvo lugar el pasado sábado 2 de noviembre en Zas. El mini curso estaba dirigido a jóvenes de nuestra provincia de 17 a 35 años de edad. Lykos fue la ilustradora encargada de impartir esta propuesta relacionada con la cultura manga. Lykos, de nombre Maider Iturricha, aunque en las redes sociales suele utilizar el nick Lykos o Lykostherium, es ilustradora del País Vasco, licenciada en Bellas artes y trabajo mayoritariamente en digital. Sus trabajos se centran en realización de cómics y creación de personajes. Tiene varios cómics publicados, titulados: Soozoo, Nocturnals, Munyha, Ancietry y Forbidden Thirst. Este último es el más reciente. Por otro lado, ha colaborado y participado en Fanzines como: Zora OC Fanzine, Love is Unbreakable, A Fire-Type Starter Zine, Of Beasts and Bottoms zine, In Every World zine y The Almost Apocalyptic zine.
Y a las 20:00 h.
-Charla de Aitor Eraña y reparto al público asistente de las postales y los carteles «Lee cómic» realizadas por dicho autor. “Lee cómic” es una campaña de animación a la lectura de cómic en formato cartel y postal. La edición de 3.000 ejemplares de ambos soportes es distribuida por tiendas, locales, espacios culturales… calles de nuestra ciudad. También el cartel se publicará en la revista de cómic TMEO.