Discoteca horizontal. Junior

¿QUÉ ES DISCOTECA HORIZONTAL JUNIOR?
 
Es un taller gratuito de carácter didáctico que nos introducirá en los rudimentos de la creación y remezcla audiovisual en directo. Diferentes Disc jockeys y vídeo jockeys nos enseñarán su técnica, trucos, herramientas y nos dejarán enredar y experimentar con ellas.
Discoteca Horizontal Junior es un taller organizado por ZAS Kultur con la ayuda del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
 
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A jóvenes de 12 a 30 años que tengan inquietudes creativas y ganas de aprender.
 
CUÁNDO Y DÓNDE
Del 28 al 31 de diciembre 2020
De 10:30 a 13:30
En ZAS Kultur (Corre, 84 · Vitoria-Gasteiz)
 
PLAZOS E INSCRIPCIONES
Los talleres son gratuitos.
Tienes hasta el 25 de diciembre de 2020 para apuntarte
Puedes inscribirte a todas las sesiones o a cada sesión de manera individual.
Indica qué día-sesión/es te interesa y cuéntanos brevemente por qué te apetece participar
Escríbenos a: laboratoriozas@gmail.com
 
PROGRAMA:
28 Lunes • DJ Parrucho • Turntable, Hip-Hop, Scratch
29 Martes • Dj Cubo • Fusión, experimental, emociones
30 Miércoles • Garazi Gorostiaga • Ableton, edición, alquimia
31 Jueves • Vj Txo! • video, experimentación, mapping

Diciembre 28 Lunes · DJ ParruchoMikel Foncea es Dj Parrucho.

A partir de un terreno abonado por el turntablism, siempre con la Música como raíz, su trabajo se nutre y crece alimentado por semillas de funk y soul, tomando del jazz su espíritu de exploración, encuentro y libertad para asimilar otras músicas. Todas las músicas posibles.
El Dj, productor, arreglista o remezclador gasteiztarra es colaborador habitual en locales como Café Dublín, Om o Darkablar, y huésped ocasional en clubes “around the world”.
Fue DJ de Ortophonk desde el nacimiento de la banda en el 2000, de los primeros grupos en juntar un Dj con músicos en directo, así como el DJ de Tom Tom Makuts y de la Gasteiz Big Band durante muchos años. Mucha cabina y mucho escenario.
Es cofundador del sello discográfico No Me lo Crew Records. Ahora está centrado en la producción en estudio con el grupo 20Dedos junto a su socio Junaum de Luca.
Con Junaum imparte el taller “Laboratorio Dj y producción musical” allá donde les necesiten. Y más allá de lo musical pero con la música como lenguaje común, junto a Kloy Mc forman ArtesTrece, dirigiendo un proyecto para jóvenes en riesgo de exclusión

Diciembre 29 Martes · Dj Cubo

Iñaki Marquínez, conocido como Cubo, es hijo de amantes del jazz y la electrónica, desde 1995 es DJ e impulsor del colectivo Silum Soundz, colaborando con diferentes artistas plásticos y músicos, destacando la colaboración con Ibon Sáenz de Olazagotia (ISdeO) desde finales de los 90, cuando decidieron comenzar a experimentar con la mezcla de las videoproyecciones de Ibon sobre la selección musical de Cubo. A lo largo de los años han realizado tanto sesiones en clubs (Cairo Stereoclub de Vitoria-Gasteiz, Branka de Donostia) como en centros de arte y festivales (Artium, ZAS, Baratza Aretoa y Montehermoso en Vitoria-Gasteiz, EACC en Castellón, Festival Art-e en Tarragona, Elektronikaldia en Donostia, MEM en Bilbao).
Las influencias de Cubo van desde el punk al techno, pasando por el soul o la música jamaicana. Actualmente dirige el programa de radio de Hala Bedi Irratia Xperimental Sound System y ha sido habitual en las cabinas de varios locales de Vitoria-Gasteiz como Café Dublin, Cairo Stereoclub, Darkablar, Stonehead, 4 Azules, Iguana Klub, Café Candela, Bar Herre o Darkahead.
Como productor ha colaborado en dos de los recopilatorios Basque Electronic Diaspora y ha remezclado a bandas como Ortophonk o Betagarri. En una onda más Techno y House ha publicado los siguientes EPs en Lonely Owl Records: Deep On Venus, Obsidiana, Non Nonsense y La Última Noche Del Mundo.
También colabora junto a Coco G. Diez y Periko Ráez en el proyecto “Sound Tales”, participando en la edición de 2016 de Mugako y 2018 de Ithaka Festival.

Diciembre 30 Miércoles · Garazi Gorostiaga

Garazi Gorostiaga encuentra en la música electrónica, los ordenadores, sintetizadores e idiomas como el MIDI la capacidad de conocer, expresar y plasmar con libertad sus vivencias, ideas y emociones, y experimentar con ellas. Aunque la creación musical la ha acompañado durante muchos años, no es hasta 2016 cuando propone su trabajo de cara al público y en directo, orientado a sonidos y estilos como el ambient, el drone, el industrial y, ante todo, las texturas extremas.
Un imaginario donde la palabra no llega. Contención y expansión, caos y orden, calma y violencia. Todo queda en entredicho, todo es dejarse ser en un viaje cósmico, denso y onírico, donde la identidad y la dualidad pierden todo su sentido.
A finales del 2017 publicó “Irauten”, su primer álbum con 40 minutos de ambient, drone, noise y experimentation, a través del sello vizcaíno Eclectic Reactions.

Diciembre 31 Jueves · Vj Txo!

Martin Etxauri Sainz de Murieta aka Txo!? es artista e investigador en nuevos medios. Desarrolla performances audiovisuales, instalaciones interactivas, proyectos de vídeo-mapping o gráfica generativa e investiga la relación entre lo digital y lo real, mediante la utilización de tecnologías como la impresión 3D y procesos de digitalización y transformación de la naturaleza.
Alguien dijo que el mapping es el arte de proyectar imágenes sobre objetos y edificios para hacer que cobren vida. Las pantallas de proyección han mutado, hoy en día cualquier cosa puede ser una pantalla, y al ajustar la proyección a las diferentes superficies y geometrías surgen un sinfín de historias.
Repasaremos los fundamentos, herramientas y procesos del vídeo-mapping. Daremos un repaso a las diferentes aplicaciones que se pueden hacer de esta técnica, desde los diferentes modos de mapear el objeto o superficie, a las amplias posibilidades de dotar de contenido a la proyección.

Martin Etxauri Sainz de Murieta aka Txo!? artista eta medio berrien ikertzailea da. Zuzenezko ikusentzunezko performanzeak, instalazio interaktiboak, bideo-mapping edo grafika generatiboa jorratzen dituen proiektuak gauzatzen ditu, eta 3D inprimaketa eta naturaren digitalizazio eta eraldaketarekin erlazionatutako teknologiak erabiliz, erreala eta digitalaren arteko erlazioa ikertzen du.
Norbaitek bideo-mappinga objektu eta eraikinen gainean irudiak proiektatuz biziaraztea dela esan zuen. Proiekzio-pantailak eraldatu egin dira, gaur egun edozer izan daiteke pantaila bat, eta proiekzioa gainazal eta geometrietara doitzean makina bat istorio sortzen dira.
Bideo-mappingaren oinarriak, tresnak eta prozesuak ezagutuko ditugu. Teknika horrek izan ditzakeen aplikazioen errepasoa egingo dugu: objektua edo azalera mapeatzeko moduetatik hasita, proiekzioari edukia emateko aukera zabalak ezagutzeraino.