
El fotógrafo afincado en Gasteiz Cesar San Millán ha pergeñado su propio tarot. Un tarot sin fines adivinatorios que en unos días verá la luz editado por Zas Kultur en colaboración con la librería Zuloa y a través de una campaña previa de micromecenazgo que ha permitido poder costear su edición.
San Millán vuelca en este trabajo repleto de imágenes con fuerte carga simbólica su particular lectura de la realidad que le rodea. Lo hace desde una visión totalizadora, operística pues el tarot no deja de ser un instrumento utópico que persigue describir y entender, con su particular lenguaje iconográfico, el universo en su totalidad. San Millán se coloca en las antípodas de cualquier otro tarot: no se basa en ningún otro. Sorat. El sol negro, es un tarot, por lo tanto apócrifo a la tradición tarotista, distanciándose de sus cánones.
El editor de esta baraja, el colectivo de artistas Zas Kultur, absolutamente alejado del mundo de los dogmatismos esotéricos, se ha sentido fascinado por este personal y complejo universo de imágenes fotográficas perturbadoras cargadas de simbología de César San Millán. Y ha abordado la aventura de su edición como si se tratara de un proyecto que conectase con esa búsqueda histórica de muchos artistas de “la obra de arte total”.
Para “calentar motores”, desde este viernes 5 de febrero se puede visitar en Zuloa (Correría 21, Gasteiz) la exposición que lleva el mismo título que el tarot: “Sorat, el sol negro” y que recoge -en cuidadas impresiones digitales de gran formato- los 22 arcanos mayores de la baraja realizados por César San Millán.
Y próximamente, cualquier persona interesada en adquirir un ejemplar de este particular tarot (se ha realizado una edición limitada a 300 ejemplares), podrá hacerlo en la misma librería Zuloa.
Así mismo se ha habilitado un espacio virtual en el que se va recogiendo todo el material documental generado sobre esta obra: https://soratelsolnegro.wordpress.com/