Segunda y última ocasión para conocer las obras que conforman “Gabinete Zas #08. Ornamento” a través de algunas de las personas que han dado forma a este octavo “Gabinete Zas”. Una exposición colectiva que pivota sobre la temática “Ornamento”. Recordemos que el arquitecto Adof Loos publicaba en 1908 un texto que asumiría como catecismo a la hora de abordar sus proyectos: “Ornamento y crimen”. Un escrito que no dejaba de ser una dura crítica a todo ornamento. Según Loos, lo bello no necesita decoración, pues esta afea la belleza de las formas, de las proporciones de la propia materia por sí misma hermosa.
Las dos intervenciones realizadas anteriormente en papel pintado por Iñaki Larrimbe en Zas Kultur (“Asalto”, con Tejero como protagonista y “Atentado, que muestra el coche de Carrero Blanco por lo aires), que pudieron contemplarse en dicho espacio hasta hace un par de meses, son ahora el fondo decorativo de la exposición colectiva “Ornamento”. 55 artistas de nuestro entorno más cercano han situado sus obras sobre la de Larrimbe: Adriana Fariñas, Alazne Payueta, Alberto Lomas, Alejandra Bueno, Alejandra Felipe, Alex Efa, Alexandra Liesse, Amaia Vicente, Arantza Eziolaza, Ariadna Murguialday, Arrate Remón, Arturo / Fito Rodríguez, Bildotsne Arrizabalaga, Carolina Mattos, David F. Brandon, Donca Brown, Dorleta Ortiz de Elgea, Eduardo Alsasua, Eloísa Montoya Azpeitia, Simonides, Fernando Gil Mirrors, Fernando Iglesias Garcia, Gala Knörr, Gerardo Armesto Larzabal, Ibon Saenz de Olazagoitia, Igor Agirre, Irene Villalva, Cubo Silum Soundz, Iñaki Larrimbe Ibañez, Javier Hernández Landazabal, Javier Merino, Javier De Reparaz, Joaquin Lara, Jorge Salvador, Josean Pablos, Norabaty Josune, Jose Cos, Maitane Argote Guzmán, Marta Barragán, Marta Ortega, Mary Zurbano Gauna, Mikel de Kintana, Mila Ángulo, Natalia Albeniz, Natxo Rodriguez, Neftalí Campo, Nerea Lekuona, Nuria Pérez-Cárcamo, Rubén Beca, Rubén Díaz de Corcuera, Santi Frikuno, Uxue Ruiz de Arkaute, David Tavares, Virginia Lekuona y Xerenthiu.
Zas Kultur nos invita de nuevo a acercarnos al universo de los gabinetes de objetos curiosos tan en boga en los siglos XV y XVI. Gabinetes que fueron los antecesores directos de lo que hoy llamamos museos, pues en aquellos “cuartos de maravillas” se albergaban los frutos de aquellas épocas de grandes descubrimientos y exploraciones: fósiles, plantas, animales disecados, objetos… y arte. Como en aquellos gabinetes, en los propuestos por Zas el objetivo de clasificar o de filtrar por categorías los trabajos de lxs artistas es inexistente.
