Presentación del video “Mujercitas” de Cristina Arrázola-Oñate

MUJERCITAS es el último ensayo videográfico de Cristina Arrázola-Oñate. Producido con la subvención para el fomento y desarrollo de actividades en el área de las Artes Plásticas y Visuales del Gobierno Vasco 2020 dentro de la modalidad de CREACIÓN-PRODUCCIÓN, cuenta con la colaboración de Zas Kultur Espazioa.

Tomando como referencia cinco versiones del clásico Mujercitas: George Cukor, 1933; Mervyn LeRoy, 1948; David Lowell Rich, 1978 y Gillian Armstrong, 1994. Se analiza el modo en que los papeles femeninos han sido representados por la maquinaria hollywoodiense a lo largo del siglo XX.

La intención del proyecto es realizar esta suerte de análisis crítico partiendo de ciertos modelos instituidos de la mujer mediante un proceso de des-montaje y re-montaje que permita la posibilidad de reconstrucción desde la perspectiva de género por un lado y desde la característica experimental por otro.

La perspectiva de género entra en fricción con el discurso hegemónico del medio audiovisual y la característica experimental se centra en la apropiación, la “resignificación” y la corrección de ciertos hitos, modelos, conductas y roles de la mujer. Se trata así de aplicar una mirada crítica sobre los modelos que han servido para educar a varias generaciones a través del cine.

—–

Cristina Arrazola-Oñate (Vitoria-Gasteiz, 1965). Licenciada en comunicación por la UPV/EHU, ha trabajado en diferentes ámbitos del medio audiovisual.

Ha trabajado en video junto a diferentes artistas como: Estibaliz Sadaba, Miriam Isasi, Txaro Arrazola, Gabriel Villota, Marcelo Expósito, Arturo/fito Rodríguez, … Paralelamente ha desarrollado su propia obra audiovisual parte de la cual se puede visitar en https://vimeo.com/cristinaarrazola

Trabajó como profesora en el Centro de Imagen y Nuevas Tecnologías entre 1991 y 1996 en las especialidades de realización y producción y como editora en las empresas Signo Digital (Bilbao, 2001) y European Virtual Engineering (Vitoria, 2005).

Ha trabajado como soporte técnico de edición y producción para la Fundación Rodríguez desde su creación y ha codirigido con ellos varias obras audiovisuales disponibles en: http://www.hamacaonline.net/autor.php?id=237 y http://www.fundacionrdz.com/

Entre 2008 y 2010 se encarga de la producción de exposiciones para las salas de la Diputación Foral de Álava.

Desarrolla desde 2008, desde el colectivo Inmersiones, el congreso de artistas emergentes Inmersiones que llega este año a su edición número 14, más información en https://inmersionesgasteiz.wordpress.com/

Entre 2018 y 2021, comisaría 12 exposiciones de  jóvenes artistas en el Centro Cultural Montehermoso, dentro del proyecto MH+UPV/EHU. Catálogos disponibles en https://montehermoso.net/pagina.php?temp=_temp&id_p=2391