Fanzine cómic

TALLER DE FANZINE

Sábado 26 de noviembre de 10 a 13 horas

Lugar: Zas Kultur (plaza San Antón nº2, Vitoria-Gasteiz)

Zas Kultur en colaboración con la Asociación de dibujantes Atiza, pone en marcha un taller práctico y gratuito para la realización de un fanzine de cómics impreso el próximo sábado 26 de noviembre de 10 a 13 horas.
La actividad tratará -desde la práctica- sobre la concepción, realización, edición y distribución de una revista impresa juvenil de cómic: un fanzine. La publicación versará temáticamente sobre aspectos de la vida de las propias personas jóvenes de -y en- nuestra ciudad. No dejará de ser una herramienta creativa que les servirá de medio de expresión y difusión de ideas, inquietudes y experimentación artística.
Con una selección de los cómics realizados en el taller y de los presentados al concurso Crash Cómic, se editarán posteriormente 300 ejemplares de una publicación cuyas ventas se donarán al banco de alimentos de Álava. El fanzine podrá adquirirse en la sede de Zas Kultur (Plaza de San Antón, 2) y en la librería Zuloa (Correría 74) al precio de cinco euros. También se realizará una exposición del fanzine durante el mes de enero de 2023 en una de las salas de este espacio cultural alternativo.
La actividad propiciará la inmersión de las personas jóvenes participantes en el universo de los fanzines impresos de cómic y de la autoedición. Además, conocerán las diferentes publicaciones en papel existentes, sus formatos, temáticas y modos de distribución y venta. Esta actividad es posible gracias al apoyo del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

El taller de fanzines está dirigido a jóvenes de nuestra provincia de 12 a 30 años de edad y estará impartido por la dibujante Natalia Albeniz. Es gratuito previa inscripción enviando un mail a espaciozas@gmail.com indicando nombre, apellidos y teléfono de las personas que desean inscribirse.

Natalia Albéniz nació en Vitoria en 1989. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) con especialidad en pintura. Máster en Creación e Investigación en Arte de la UPV/EHU. Combina la práctica artística con la educación y ésta en relación a la imagen. Los temas que trata desde el dibujo y la ilustración suelen ser las diferentes convenciones sociales existentes en nuestro entorno y el peso de las mismas, la representación del otro, los roles de género, el lugar que ocupa la mujer en la sociedad occidental actual, el cuerpo humano (sobre todo el femenino) y la cultura visual. Desde 2016 tiene su estudio en el barrio de Judimendi de Vitoria. Forma parte del Colectivo Cerdas, colectivo de ilustradores inmerso en el ámbito de la autoedición y el cual también participa en exposiciones.