«Cuatro figuras. La búsqueda del equilibrio. 1977-2022» de Gerardo Armesto– Visita comentada

Visita comentada de «Cuatro figuras. La búsqueda del equilibrio. 1977-2022» de Gerardo Armesto

Jueves 16 de febrero de 2023 a las 19:30 horas

En Zas Kultur (Plaza de San Antón nº 2, Vitoria-Gasteiz)

Este jueves, 16 de febrero a las 19:30h, Gerardo Armesto nos invita a conocer su obra mediante una visita guiada a su propia exposición, guiándonos a través de las obras que ha desplegado por el espacio de Zas Kultur. El artista nos explicará todos los pormenores de esta muestra que ha realizado en Zas, además de presentar de forma documentada los procesos finales y anteriores a la aparición de esta serie gracias a distintas proyecciones. El público interesado podrá -como viene siendo habitual en estas visitas guiadas que se realizan en Zas de mano de los propios artistas- conversar con el creador.
De largo título, Cuatro Figuras. La búsqueda del equilibrio. 1977-2022, esta exposición recoge un trabajo experimental nacido hace cinco décadas, cuando Gerardo terminaba de cursar la carrera de Bellas Artes en Sevilla. Ahora, en Zas Kultur, retoma y concluye dicho proyecto. Podemos deducir que el artista salda de alguna manera una deuda con ese trabajo inconcluso, o quizá, consigo mismo. Detrás de Cuatro figuras hay un relato que recoge los perturbadores sucesos vividos por Gerardo en la ciudad hispalense en 1977. Y, realmente, sin esa narración la exposición se nos podría presentar como una mera muestra de dibujos.
El joven estudiante Gerardo conoció por entonces a J.L, un abogado que solía rondar el piso compartido de estudiantes en el que Armesto residía. No les unían los lazos de la amistad, más bien compartían colegas comunes. Y como el piso olía a pintura, J.L sabía que Gerardo era un artista incipiente.
Una noche lluviosa, a eso de las tres de la mañana, suena el teléfono en la casa estudiantil. Armesto se levanta de la cama adormilado. Contesta. Al otro lado de la línea, J.L le habla desde una cabina telefónica, muy alterado. Le pide al artista que le haga un retrato. “Apoyado en la pared y con el teléfono sujeto por la cabeza y el hombro, hice un dibujo, anotando al mismo tiempo, las cosas incoherentes que iba diciendo. De la conversación deduje que este muchacho, más que bebido, parecía estar ido.”, relata Gerardo. La conversación se corta, presumiblemente porque a J.L se le acaban las monedas. El suceso vivido le impide al artista pegar ojo esa noche.
Al día siguiente suena el timbre en el piso de estudiantes, el artista abre y el abogado irrumpe en la casa empapado, gritando incoherencias. Obviamente, estaba sufriendo un brote psicótico. Gerardo se ocupa de él y le lleva a casa de su madre. Nunca más el artista tuvo contacto con el abogado. Pero esta experiencia, ese encuentro inesperado con la locura, dejó una marca indeleble en la memoria de Gerardo. En días próximos al suceso Armesto comienza a trabajar una serie de dibujos de título Cuatro figuras buscando el equilibrio. En ella aparece un cuarteto de siluetas humanas colocadas de diversa manera intentando, como si se tratara de un ejercicio a resolver, equilibrarse compositivamente entre ellas, pero sin éxito.
Los dibujos, los documentos, el relato… conforman la muestra en Zas Kultur. Una muestra que se erige sobre la memoria. Que nos habla de la diminuta línea que separa la locura de la cordura y de la capacidad que tiene el arte para hacernos aceptar, quizá comprender, lo que desde otros ámbitos ni aceptamos ni comprendemos.


Gerardo Armesto (Vitoria-Gasteiz 1949) comenzó en su juventud Arquitectura, pero la abandonó al poco por Bellas Artes. Desde 1981 y hasta jubilarse como profesor hace unos años, compartía la cátedra de dibujo del Instituto Los Herrán en Vitoria. Labor que siempre ha simultaneado con su dedicación a la práctica audiovisual y a la plástica.
Durante la década de los ochenta y comienzos de los años noventa, el trabajo de Armesto se centra en el estudio de los procesos audiovisuales, aunque las primeras obras de Armesto son pictóricas, casi siempre sometidas a una estructura geométrica, escapándose muchas veces del plano bidimensional para convertirse en objetos escultóricos.
Su trayectoria es amplia como artista visual quedando su trabajo reflejado en las diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas y en diferentes becas y premios. Los trabajos en torno a desarrollos teóricos y analíticos sobre la percepción humana son uno de los grandes temas recurrentes en la trayectoria de este artista.