
TERRITORIO DESCONOCIDO #2
Daniel Castillejo, 2023
La pintura al rescate de un “momento” en el fluir del paisaje. El registro de un sentido en la constante transformación de un entorno que lucha por recuperar otro equilibrio. Lo provisional; lo arbitrario; lo casual como referente.
Me viene a la memoria aquella frase de Marcel Mariën: “antes de la creación Dios no existía”. Lo que rodea a la obra es lo contingente, lo fragmentario, lo efímero, la “massa confusa”, el caos. La práctica artística , como cualquier otro medio, mediante esa sinergia que se desprende del hallazgo, le ayuda al autor a vislumbrar lo esencial. La obra es un microcosmos donde el autor ensaya soluciones que desentrañen ese “anima mundi”, esa armonía que está tras la apariencia caótica de la realidad.
El artista enfrentado a un proyecto sin jerarquías , en constante colisión, mezcla de técnicas espurias que se interfieren colapsando el medio y el mensaje. Las diferentes etapas se superponen en acelerada entropía, restos de significado navegan a la deriva tratando de agruparse y metamorfosearse. El artista , perplejo, realiza un gesto y se observa interviniendo . El acontecimiento extingue el orden incipiente, muy pronto, silenciosamente, otro orden, éste mas complejo, pero ya bastardo, sin legitimación , se aferra al objeto. ¿Será estéticamente viable? . El naufragio es inminente, la obra se hunde en la insignificancia.
Disonancias, contradicciones flagrantes, rectificaciones ,lo amorfo se consolida paso a paso. Quizás, como dice Adorno, una de las tareas del arte consiste en expresar lo inarticulado y lo incipiente, disparatado y arbitrario desde la perspectiva de lo articulado y formado, sin racionalizarlo y socializarlo. Para él, “la tarea del arte” no consiste en crear una forma articulada, sino reinventar lo amorfo e inarticulado, solo deformando o descomponiendo lo ya formado colectivamente para alcanzar directamente la no forma, o teniendo la fuerza de la voluntad artística para alumbrar directamente lo amorfo, puede uno captar, aunque solo sea en abstracto, cierta apariencia de unicidad.
De vuelta a la obra, el tiempo ha decantado su significado, lo lleno da paso a lo vacío, comienza otro ciclo. El artista aborda el cuadro susurrando, su método consiste en ensayar y explorar cómo alguien que penetra cautelosamente en un territorio desconocido.
TERRITORIO DESCONOCIDO#2
Dorleta Ortiz de Elguea, 2023
Las obras de Joaquín Lara (Bilbao 1956) nos sorprenden primero por la belleza vitalista de su cromatismo y nos van atrapando cada vez más llevándonos hasta plácidos lugares despreocupados donde sentimos que nos gustaría estar. Poco a poco vamos buscando, y encontrando, múltiples significados semánticos y nos topamos con personajes que, mimetizados con la abstracción, pueblan esos paisajes desenfadados inundados por el sol. Su cromatismo y sus formas, despojados de todo dramatismo, flotan completamente libres y sugerentes sobre la superficie. ¿Quién no querría abrir los ojos tras un plácido sueño y que la primera imagen que captase su retina fuese una de estas ventanas con vistas a un mundo ideal?