El jueves 1 de marzo, en Zas, a las 19:30 h., los autores Fermín Díez de Ulzurrun y Arturo/ fito Rodríguez Bornaetxea presentan dos libros que han pergeñado: “Exposición” y “100 después de Duchamp”.
-Libro “Exposición” (se obsequiará a los asistentes con el libro)
Entre el 4 de agosto y el 10 de septiembre de 2017 se presentó en una de las salas del Centro de Arte Contemporáneo Huarte una muestra bajo el título de “Exposición”, en el marco del programa “Habitación”.
Durante esos días la sala permaneció semivacía, solo dos pequeñas mesas con un ordenador ocupaban cada uno de los dos espacios en que se dividía la estancia. Las pantallas de los ordenadores recogían las imágenes de un circuito cerrado de televisión, imágenes suministradas por cámaras de vigilancia instaladas expresamente en la sala a tal efecto.
La publicación recoge tanto las reflexiones teóricas surgidas en el proceso de trabajo haciendo especial hincapié en una lectura crítica del concepto de “exposición”, esto es, en el modo en que se muestra el arte contemporáneo. De igual modo recoge cómo las imágenes generadas por esta exposición, a partir de las cámaras de vigilancia, son capaces de generar un relato sobre la propia exposición; un relato libre en el que se mezclará teoría y práctica, pensamiento y acción, ensayo y narrativa, tecnología, postfotografía y posverdad.
De este modo, la exposición y todo lo que conlleva, ha sido para los autores el material de trabajo de esta publicación y no su estación de llegada, invirtiendo así el proceso convencional de producción artística.
-Catálogo “100 después de Duchamp”
“100 después de Duchamp” es una revisión del trabajo del artista Fermín Díez de Ulzurrun en el que se hace una nueva datación de su producción artística, tomando como año “0” la presentación en 1917 D.C. por parte de Marcell Duchamp de “su obra” “Fontana” un urinario colocado en una peana y que solo existe por una instantánea de Alfred Stieglitz publicada en la revista “The Blind Man”. Este hecho es resignificado por el artista como el origen de lo que hoy consideramos como el inicio del Arte Contemporáneo.
La publicación producida con una Ayuda a la edición del Centro Huarte de Navarra, es una revisión tomando en consideración las tres líneas o intereses de trabajo principales que ha desarrollado; la contemporaneidad, la dimensión social/política del arte contemporáneo y la escultura como proceso.
Para esta obra ha contado con la colaboración del comisario David G. Torres, del artista y comisario Peio Izcue Basail y de Arturo / fito Rodríguez.