ABANDERADXS “Gabinete Zas 04”

IMG-20180506-WA0005

ABANDERADXS “Gabinete Zas 04”

Convocatoria abierta a la participación de artistas y creadores de nuestro territorio.

Cómo participar:

Aportando una obra bidimensional (tamaño máximo 100 x 100 cm) sobre la temática planteada. La pieza se entregará en la librería Zuloa en horario comercial del 28 de mayo al 2 de junio de 2018. En el anverso de la aportación se indicará el nombre y apellidos del autor/a, un mail y un teléfono de contacto y el PVP en caso de que la obra quiera estar sujeta a venta.

Exposición

“Abanderadxs” se inaugurará en Zas Espazioa el 9 de junio las 19:30 h. y la exposición será visitable desde esa fecha hasta el 16 de septiembre en los horarios habituales del espacio.

Temática

 Abanderadxs

Las banderas son uno de los símbolos más aceptados de las identidades nacionales, reconocidas o irredentas. Lo lógico es pensar que primero fueron las naciones y luego sus símbolos visuales, las banderas por ejemplo. Aunque quién sabe cuál pudo haber sido, en algunos casos, la influencia del símbolo visual en la emergencia posterior de su objeto, la nación. En todo caso cabe hacer dos afirmaciones al respecto: hay más naciones, o nacionalidades, que estados y no hay una sola nacionalidad que carezca de bandera (haya sido o no reconocida). Tal ha sido el éxito cultural de esta clase de signos.

Incurriendo en un flagrante anacronismo, podríamos calificar a las banderas como minimal art de la Edad Media, ya que las banderas nacionales más antiguas proceden directamente de aquella época. Parece que la economía de recursos característica de la bandera (consistentes en su mayoría en bandas adyacentes de colores) obedece a criterios de legibilidad extrema, condición absolutamente necesaria en contextos de confusión y humo como las batallas (circunstancia en la que importa saber uno donde están los suyos, etc.). Las banderas son de dos tipos, civiles o bélicas. La bélicas son como las civiles pero acabadas en punta.

Abundando en el anacronismo cabe afirmar que las banderas propenden en general a la abstracción geométrica y al hard edge. ¿Cómo es posible, nos preguntamos, que no haya habido nunca, por ejemplo, banderas expresionistas abstractas? ¿Cómo es posible que no haya banderas informalistas o matéricas? Con la única excepción quizá de la bandera de Estados Unidos de Jasper Johns (pintada con técnica de encáustica). Son pocas también las banderas con elementos de adscripción plenamente figurativa. Algún astro, algún animalico, algún árbol, alguna hoja.

En fin, las posibilidades expresivas (y las subsecuentes asociaciones de contenido) de las banderas son virtualmente ilimitadas. Las banderas siempre están de actualidad. Hoy más que nunca. Es por ese motivo que dentro de la programación habitual de gabinetes ZAS y bajo el el título en esta oportunidad de Abanderadxs, abrimos nuevamente nuestro espacio a las fantasías vexilológicas, o vexilo-ilógicas si se prefiere, de la comunidad artística local.