Marcel Duchamp o Jean Arp, Niki de Saint-Phalle o John Cage, entre otros muchos artistas, desafiaron en el siglo pasado las convenciones del gusto burgués introduciendo el azar y la indeterminación en sus procesos de trabajo. Rompiendo la superstición del control y el fetichismo del proyecto, crearon obras capaces de sorprenderles a ellos mismos. En la conferencia, el crítico, comisario y profesor de historia de la UPV Francisco Javier San Martín, nos hará un repaso de los principales hitos en esta ampliación del campo del arte.
Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo de actividades que el espacio cultural alternativo Zas está dedicando -durante los meses de enero y febrero- al trabajo y reflexión sobre diversos aspectos de una temática universal: el azar. Como apuntaba Demócrito: “Todo cuanto existe es fruto del azar y la necesidad» El azar es una medida de nuestro desconocimiento. Por eso, la suerte, el azar es un ingrediente de la ciencia y, obviamente, también del arte.
El espacio ubicado en la Almendra de Vitoria- Gasteiz, quiere así apostar por articular su programación de este año en torno a diversos paradigmas que son parte esencial de nuestra cultura.