-El papel pintado “Porrazos”: más allá del ornamento
Es indudable que, hoy en día, la decoración ocupa un lugar preferencial en el criterio de selección de personas que encuentran satisfacción sensorial en la belleza de las formas, aunque éstas estén vacías de cualquier sentido más allá del mero ornamento. Recordemos, por ejemplo, el histórico artículo realizado en 1908 por Adolf Loos llamado “ornamento y delito” en el que cargaba contra las artes decorativas. “El ornamento es fuerza de trabajo malgastada y, por ello, salud malgastada. Así fue siempre. Hoy, además, también significa material malgastado, y ambas cosas significan capital malgastado. Como el ornamento ya no está unido orgánicamente a nuestra cultura, tampoco es ya la expresión de ésta”, señalaba Loos.
¿Puede la decoración convertirse en herramienta comunicativa generadora de discurso crítico? Creemos que sí. Pero no nos estamos refiriendo a la introducción de las prácticas artísticas (pintura, escultura,…) en el seno de un proyecto de decoración, sino de utilizar el propio medio decorativo como vehículo discursivo. La decoración, como “caballo de Troya” para acercar el arte a la ciudadanía. Sustituyendo el lema de la Bauhaus –primer movimiento de vanguardia que diseñó productos adecuados a las necesidades de los usuarios, no con intenciones puramente estéticas– “la forma sigue a la función”, por un “la forma sigue a la intención”.
“Porrazos” persigue el objetivo de incorporar al medio de la decoración industrial un ingrediente crítico, reflexivo. En principio y en concreto, investigando sobre la posibilidad de que un producto decorativo como es el papel de empapelar se tiña de intención que incite a la reflexión. Investigar como este elemento decorativo puede ser dotado de carga discursiva convirtiéndolo en un producto artístico que es pensado para ser expuesto o comercializado fuera de los canales habituales del arte.
-El papel pintado “Porrazos”: primer prototipo de papel pintado desde la óptica de arte político
El prototipo de papel pintado “Porrazos”, con el que se tapizará buena parte de las paredes del local Zas Kultur, responde a la intención de abordar la práctica artística desde el enfrentamiento –o contraposición– de ideas partiendo de un planteamiento comprometido con nuestro contexto social e histórico: el de la ciudad en la que se genera el propio trabajo pues las imágenes que utilizamos como base del diseño del papel pintado tienen como telón de fondo los sucesos del 3 de marzo de 1976 acaecidos en Vitoria- Gasteiz. Recordemos como Vitoria-Gasteiz sufrió la mayor agresión vivida en su historia contra la clase obrera. El diseño revela así una preocupación sobre la progresiva estetización de los ámbitos de violencia socialmente admitida y pactada por las mayorías. Frente a las estrategias de los estamentos de la gobernanza, que tienen como cardinal estrategia el discurso estético, seductor, el arte parece disponer de una sola repuesta: la imagen. Utilizarla en superlativo, como planteamos en “Porrazos”, hasta generar un producto decorativo e industrial con ella puede ser una respuesta legítima, también, desde la estética libre.
-Sobre el colectivo Redil
El colectivo Redil de arte político fue fundado por los artistas Iñaki Larrimbe y Rubén Díaz de Corcuera en 2016 para abordar la exposición realizada en Montehermoso en 2016 de título “Sin refugio”. Más información en: https://redilcolectivo.wordpress.com y https://babesikgabe.wordpress.com/
En esta ocasión, el artista Ibón Sáenz de Olazagoitia se suma a dicho colectivo para realizar el diseño de este primer prototipo de papel pintado, contando para ello con una ayuda del Gobierno Vasco (Fábricas de creación) recibida por Iñaki Larrimbe en 2018 para investigar sobre la posibilidad de incorporar al medio de la decoración industrial un ingrediente crítico, reflexivo. En principio y en concreto, trabajando sobre la posible viabilidad de que un producto decorativo como es el papel de empapelar se tiña de “arte político” y cómo éste puede servir como producto artístico pensado para ser expuesto o comercializado.