De mano de algunas de las personas que han hecho posible el sexto «Gabinete Zas», conoceremos, de manera cercana, informal, las obras que conforman la muestra. Participantes: Colectivo Redil, Papytsho Mafolo, Iñaki Larrimbe, Rubén Díaz de Corcuera, Mel Arranz, Ibón Saenz de Olazagoitia, Adriana Fariñas, Virginia Lekuona, Mary Zurbano, Alexandra Liesse, Ruben Beca, César San Millán, Nuria Pérez-Cárcamo, Eloísa Montoya, Jorge Salvador, Natalia López de Munain, Gustavo Adolfo Almarcha, Zirika, Josean Pablos, Arantza Eziolaza, Nerea Lekuona, Ernesto Iriarte, David Brandon, Anabel Quincoces, Koko Riko.
Una vez más, el objetivo es mapear la creación de nuestro territorio incitándola a trabajar sobre una idea.“Gabinete Zas” nos retrotrae al universo de los gabinetes de objetos curiosos tan en boga en los siglos XV y XVI. Gabinetes que fueron los antecesores directos de lo que hoy llamamos museos, pues en aquellos “cuartos de maravillas” se albergaban los frutos de aquellas épocas de grandes descubrimientos y exploraciones: fósiles, plantas, animales disecados, objetos… y arte. Como en aquellos gabinetes, en los propuestos por Zas el objetivo de clasificar o de filtrar por categorías los trabajos de lxs artistas es inexistente.