Zas invita al colectivo Lekutan para que nos hable de su trabajo. Ésta es la última actividad enmarcada en el ciclo de actividades que estos tres últimos meses este espacio alternativo ha dedicado a la temática «otredad«.
Lekutan se define como un laboratorio de producción cultural, investigación estética y gestión de proyectos artísticos. Está compuesto por Juan Pablo Orduñez/Mawatres y Andrea Estankona Loroño. Como equipo curatorial han desarrollado las tres últimas ediciones (2017, 2018, 2019) del proyecto Bilbao Art District.
Su experiencia del proyecto está marcada por una apuesta por lo específico. Para ello creen que es imprescindible reivindicar el impulso a la investigación y a lo experimental. Asumir el riesgo de desbordar los marcos canónicos con los que se ha definido la creación artística, y estar abiertos a la multiplicidad de prácticas creadoras desde nuevos códigos estéticos con los que convivimos de forma cotidiana y que constituyen uno de los motores principales de las dinámicas sociales. Especialmente cuando lo social hoy es un término en disputa, es imprescindible encontrar nuevas narrativas y nuevos imaginarios desde operadores simbólicos alternativos a la monetización de la vida en términos de big data y a las técnicas de manipulación emocional propias de la publicidad y la propaganda.
Piensan que el arte necesita crear un nuevo relato instituyente. Desbordando las prácticas culturales asociadas a la economía creativa, este relato no puede nacer desde la impotencia y el miedo. Ni conformarse con ser mercancía estetizada. Ni encerrarse en una defensa ensimismada convirtiéndose en una minoría identitaria, precarizada, autorreferente y cómplice. Creen que necesita hacerlo desde la humildad y la responsabilidad de asumir su papel como una de las formas de conocimiento, en permanente diálogo con la filosofía y la ciencia, la naturaleza y la tecnología, reivindicando su papel en el sostenimiento de la vida y en dotar de dignidad, significado y valor a la experiencia humana.
Desde Lekutan piensan que el arte siempre desplaza y resignifica las lógicas convencionales, y que una de sus funciones esenciales es generar contextos que permitan pensar de otra manera, pensar desde lo otro, representar, hacer presente lo que aún no tiene palabras.