«Construir otredad». Enunciación colectiva.

El otro es todo lo que está fuera de mi. Todo lo que no soy yo. Todo lo que me es diferente. El otro es la frontera, es la mujer negra y pobre, es el periodista, es el emprendedor (de éxito), es el banquero, es el funcionario, es el mantero, es el policía, es mi pareja. El otro es el que no me conoce, es el que no me entiende. El otro es el no se pone el mi lugar. El otro es lo binario. El otro lo construyo yo.

 La otredad es un espacio de encuentro, de conexión, de tensión y de conflicto. Es lo emergente, lo no planificado. La otredad es la posibilidad de imaginar relaciones y mediaciones en claves de igualdad y reciprocidad para sostener juntas un mundo en común. La otredad la construiremos todas.

CONSTRUIR OTREDAD es una enunciación colectiva; es una conversación pautada; es un experimento que puede salir mal. Es un encuentro en el que reunir las palabras y los sentidos que configuran la otredad. No es un espacio de consenso, es un espacio al que mirar desde ópticas diversas. Es un tiempo para interrogarnos colectivamente; para identificar aquello que nos es propio pero debemos descartar para poder ser completados por otras.

CONSTRUIR OTREDAD es una invitación a construir otredad.

> Sobre ColaBoraBora

Desde ColaBoraBora diseñamos y facilitamos entornos y procesos colaborativos centrados en las personas y los contextos de los que forman parte. Abonamos terrenos aparentemente baldíos, para que germinen nuevas oportunidades a partir de la conexión e hibridación de lo ya existente y lo nuevo por venir. Proponemos nuevos sistemas y metodologías, para modificar las formas habituales de organización, producción y propiedad.

Y lo hacemos cruzando formas, gestos, saberes, necesidades, deseos, desde el diálogo de prácticas y disciplinas diversas con una perspectiva inter-trans-in-disciplinar, combinando las artes performativas y contextuales, el diseño crítico y especulativo, la economía social y solidaria, la investigación heterodoxa, la mediación cultural, la educación expandida y la acción comunitaria.

txelu