Zas invita a la organización de LAN a que nos hable de su relación con “la otredad” (otras infraestructuras, otros agentes, organismos…), dentro del ciclo de actividades que estos tres últimos meses este espacio alternativo ubicado en la Almendra vitoriana dedica a la temática “el otro”.
LAN. Festival audiovisual obrero, es una propuesta de creación de una plataforma, que visibiliza, y pone en valor, proyectos audiovisuales que recogen el sentir de la clase obrera; sus rasgos identitarios, su estética, su entramado social y asociativo, su arquitectura, su capacidad de lucha y adaptación y, sobretodo, la memoria histórica y colectiva.
El objetivo principal de LAN Festival audiovisual obrero es, por lo tanto, acercar a la ciudadanía la información, la historia y las dinámicas que los movimientos obreros han tenido desde su inicio hasta la actualidad a través de distintas producciones audiovisuales, haciendo especial hincapié en aquellas iniciativas visuales que muestran la idiosincrasia, la lucha y los procesos de resiliencia de los hombres y mujeres obreras y la sociedad en la que se desarrollan.
Itxaso Díaz y Fernando Pérez, creadores de LAN, junto con Arantza Lauzirika, codirectora del proyecto-documental Memoria obrera, nos presentan las líneas básicas de LAN Ikus-entzunezko langile festibala / Festival audiovisual obrero, así como cuatro películas del festival.
Proyecciones
Memoria obrera. Capítulo 1. Los Tiempos del trabajo
Langile oroimena. 1. Kapitulua- Lan denborak (Euskal Herria, 2019, 9’15»)
Un proyecto de Arantza Lauzirika, Igor Rezola y Juan Pablo Orduñez/Mawa
Schubert a bonne mine (Francia, 2017, 3′)
Dirección: Pierre-Julien Fieux
Dúctiles (Barcelona/Córdoba, 2018, 2’43»)
Dirección: Marisa Benito
Mujeres de la mar (Cantabria, 2014, 23′)
Dirección: Marta Solano
Entrada libre hasta completar aforo.
Más información en: http://www.lanfestival.org