Visionado de vídeos «El arte del paseo»

El espacio Zas Kultur proponía el pasado mes de mayo -mediante la puesta en marcha de una concurso y bajo el comisariado de «Colectivo Redil»- la realización documentada de obras de arte de paseo, acciones a desarrollar en la vía pública, y dentro, por supuesto, de los límites legalmente establecidos en los sucesivos decretos de estado de alerta y con una serie de características que detallamos a continuación. Los clips de vídeo deberían tener algún género de expresividad (lo que no es nada difícil). Como performance o arte de acción deberían implicar la presencia física del artista en la obra. Como paseo deberían implicar algún desplazamiento, a pie o en silla de ruedas, algún itinerario, un punto de partida y un punto de llegada, un principio y un fin. Lo único que se requería para participar en el concurso era documentar en vídeo la acción desarrollada, publicar ese vídeo en youtube, vimeo, o cualquier otra plataforma de vídeo on line o red social que admitiera formato audiovisual, bajo el hashtag #zasartedelpaseo, y enviar el enlace correspondiente más el propio clip de vídeo.

Visionados hace unos días los 17 clips de vídeo recibidos, Colectivo Redil como jurado destacaba el interés de todos ellos y valoraba la dificultad y esfuerzo que habían entrañado sus realizaciones durante el actual estado de alarma.Colectivo. Redil acordaba puntuar todos los trabajos presentados de acuerdo a tres parámetros: conformidad a la convocatoria, expresión, novedad y adecuación del contenido.

Finalmente se seleccionaron (y premiaron) los seis clips de vídeo realizados por las siguiente personas: Iñigo Iraultza, Eloísa Montoya & Diego Urruchi y Zirika (Nora bueltatzeko, Pulgarzito?),
Sandra Cadenas (Ejercicios de fotografía sin fotografía), Virginia Lekuona (El arte del paseo plástico) y Mel Arranz.

Los seis vídeos seleccionados podrán visionarse en https://zaskultur.com/concurso-de-arte-del-paseo/