
El tsunami de la actual crisis sanitaria ha dejado anegado el mundo del arte y de la cultura. Un sector que no contaba con raíces fuertes para poder sobrevivir a una catástrofe de estas características. La tardía, apática y débil respuesta de los estamentos culturales públicos a esta situación constatan la ruptura entre la cultura institucional conformada por departamentos de cultura, museos, centros culturales…, por una parte, y las bases de la creación por otra. Paradójicamente, en los momentos más duros de la actual crisis sanitaria han sido los segundos los que han seguido manteniendo la llama de la cultura en alto, creando desde sus casas, mientras los estamentos públicos, salvo contadas excepciones, permanecían inmóviles. Se constata que el mundo de la cultura ha sido abandonado a su suerte y que su supervivencia pasa por poner en marcha un “plan de autoayuda”: los agentes culturales tienen que encontrar la manera de apoyarse entre sí y, obviamente, conectar de una manera más estrecha con la ciudadanía, con las audiencias, con los públicos.
La actividad Expo pote que plantea Zas Kultur no deja de ser un pequeño experimento que quiere lanzarnos diversas preguntas sobre el engranaje interno de los espacios de arte no institucionales: ¿es posible que el público pague una entrada por ver una exposición en un espacio privado de arte? El pago de un euro por ello, de un dinero testimonial, toma el pulso a la ciudadanía. El euro es el linde, el mojón, que marca la frontera que separa dos espacios: el de una cultura generada gratuitamente por nuestros artistas y el de otra en la que se reconoce la necesidad de que su trabajo sea remunerado.
Expo pote lanza también un envite a la ciudadanía invitándola a acercarse a conocer dos exposiciones (Ex-confinadxs y Memorabilia) mientras distendidamente, como si de un bar se tratara, se toma un pote.
¿Puede un espacio de arte y cultura convertirse en un espacio de socialización, en un lugar para acudir con tus amistades, para charlar y conocerse? Ese es el reto que nos plantea Zas Kultur para los próximos días en su horario habitual: jueves y viernes de 19 a 21 h y sábados de 11:30 a 13:30 h.