¿Y ahora qué? Soluciones para el sector del arte

El tsunami de la actual crisis sanitaria ha dejado anegado el mundo del arte y de la cultura. Un sector que no contaba con raíces fuertes para poder sobrevivir a una catástrofe de estas características. La tardía, apática y débil respuesta de los estamentos culturales públicos a esta situación constatan la ruptura entre la cultura institucional conformada por departamentos de cultura, museos, centros culturales…, por una parte, y las bases de la creación por otra. Se constata que el mundo de la cultura ha sido abandonado a su suerte y que es necesario que los/las agentes culturales reaccionen y actúen ante esta situación. Y que lo hagan en colectivo, con una misma voz, buscando una interlocución con las instituciones culturales públicas. En Álava, actualmente, no existe una agrupación desde la que se pueda articular esa necesaria respuesta colectiva.

El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) es una asociación independiente de profesionales dedicados al arte actual que pretende beneficiar al conjunto de la comunidad artística. Durante la presentación de Aizpitarte podremos conocer los objetivos y ámbitos de actuación del IAC. Uno de los temas centrales será la aplicación de las buenas prácticas en el sector. También conoceremos cómo ha afectado la pandemia a todo el sector artístico. Finalmente nos hablará de la importancia del asociacionismo en el mundo de la cultura.

El IAC desarrolla iniciativas con el fin de favorecer la mejora y el perfeccionamiento de nuestra red institucional dedicada al arte contemporáneo, para velar por la progresiva implantación de buenas prácticas e impulsar una nueva percepción social del arte español actual. Entre los objetivos del IAC se encuentran; la implantación de buenas prácticas y la transparencia en museos y centros de arte, el diálogo con las autoridades en materia de arte contemporáneo, el impulso a la promoción internacional del arte español contemporáneo, la reflexión sobre la noción de patrimonio público, el estímulo hacia el patrocinio, la elaboración de un completo estudio sobre la educación artística y regular la actividad de todos los profesionales del sector.