Se inaugura una exposición que aborda el ámbito de lo doméstico: «Confecciones domésticas» y que tuvo una fase previa concursal, una posterior pedagógica y, ahora, una final de formato expositivo. Reúne a once artistas de nuestra ciudad.
“Confecciones domésticas. Junior” es un novedoso proyecto con una fase previa concursal que tuvo lugar el mes de octubre pasado y que cuenta con el apoyo del Departamento de Alcaldía y Relaciones Institucionales. Un proyecto en el que se entrelazan las artes domésticas (conjunto de prácticas aprendidas en los hogares: costura, bordado, horticultura, cocina…) y el arte contemporáneo. El fin último de esta iniciativa era producir una serie de obras “domésticas” que se desplegarán ahora en una exposición colectiva que tiene lugar en Zas Kultur en diciembre y en la que las personas seleccionadas impartían y recibían diversos talleres de artes domésticas y arte contemporáneo. Se seleccionaron a ocho artistas, cuyas obras se pueden ver ahora en la muestra (Miren Peña, Corina Herran, Ariadna Murguialday , Alazne Payueta, Marta Barragán, Mel Arranz, Nuria Pérez-Cárcamo, Uxue Ruiz de Arkaute) y a dos personas que impartieron sendos talleres de artes domésticas (Angela Castro y Francisco Javier León).Los dos artistas encargados de impartir el taller de arte contemporáneo y que ahora se suman a la muestra aportando cada uno de ellos una pieza, son Nerea Lekuona e Iñaki Larrimbe. La muestra podrá visitarse hasta finales de este mes.
Filosofía del proyecto:
La catástrofe provocada por la pandemia del coronavirus nos brinda ahora una gran oportunidad para abordar un cambio social de envergadura. Por primera vez hemos visto el espacio privado, siempre invisible tras las paredes de los hogares, como un lugar desde el que podemos desarrollarnos como personas, y el espacio público, otrora siempre tan visible y atrayente en todas sus dimensiones, como un lugar en el que podemos enfermar. El proyecto se fundamenta en el trabajo en colectivo, integrando procesos en los que se emplean las artes domésticas como herramienta de co-creación. De lo que se trata es de transformar este espacio cultural en un espacio doméstico en el que se den cita diversos talleres de producción relacionados con las artes domésticas y prácticas contemporáneas.
