
Intervención escaparate Zas
“Universos Diminutos” de Jorge Salvador
Inauguración: 26 de mayo, jueves, 19:30 h.
Del 26 de mayo al 23 de julio de 2022
Mediante el uso de figuras diminutas, de escasos 2 centímetros y objetos convencionales, Jorge Salvador nos invita a descubrir su visión de los momentos más trascendentes de la actualidad. Jugando con la diferencia de escala entre el objeto y la figura, transforma la percepción del propio objeto, creando así escenas delirantes. Escenas cargadas de ironía, contundentes, con un dramatismo real, pero envueltas con una puesta en escena de juguete delicado.
Con esta selección de piezas, Jorge Salvador expresa con una mirada crítica y mordaz el reflejo del drama social en todos sus niveles, acrecentado de una forma exponencial debido a la sucesión de acontecimientos de una relevancia sin precedentes durante este siglo. Los temas sobre los que plantea una reflexión son de ámbito nacional y global, tratando aspectos sobre la problemática migratoria, el mercado laboral, los conflictos territoriales, la crisi energética, la política internacional, los comportamientos sociológicos, etc.
La obra que podemos descubrir dentro del escaparate de Zas Kultur, consta de 11 piezas, presentadas en diversos formatos y tamaños. 5 de ellas son unos encapsulados en fanales de cristal, 2 piezas en vitrinas también de cristal, finalmente 4 piezas enmarcadas con cierta profundidad.
Dentro de estas escenas podemos encontrar momentos absolutamente surrealistas o verdaderos dramas reales. Reflejos de la sociedad, comportamientos, decisiones, repercusiones. Momentos congelados, pero con una vida muy intensa. Pongamos de ejemplo la pieza titulada “Reconstitución europea”, en esta escena se encuentra representado el drama migratorio y fronterizo actual en Europa, generado por los diversos conflictos bélicos existentes. Este drama se refleja sobre un ejemplar de la constitución europea, parcialmente fracturado, como si un terremoto hubiese separado la tierra, en el que descubrimos representadas a personas a refugiadas sirias y ucranianas, las cuales se encuentran segregadas por etnias mediante unas vallas. Las personas refugiadas ucranianas tienen mayor facilidad de acceso, mientras que las refugiadas sirias, son repudiadas. Un claro ejemplo de la realidad. Si nos centramos en una de las figuras ucranianas, cerca de las vallas de acceso a esa frontera simulada, descubriremos el dramatismo expresado mediante una mujer joven que sujeta en sus manos un marco con una fotografía de un ser querido desaparecido durante el conflicto. Mientras, en el lado sirio, el contrapunto son una niña y un niño. Son hermanos y juegan junto a un coche bajo la atenta mirada de su madre, totalmente ajenos a la grave situación en la que se encuentran. Otro momento realmente duro en la zona ucraniana, es ver a una niña completamente sola, abrazada a su osito de peluche. Busca, espera, quizá a que aparezcan sus padres, o un familiar.
Surrealista e irreverente es la pieza titulada “Trumlux”, donde descubrimos un bote de pintura, simulando una conocida marca, pero bajo la identidad del expresidente norteamericano Donald Trump. El bote contiene lemas y descripciones en su etiqueta como por ejemplo: “Puede usarse sobre cualquier superficie: negros, hispanos, musulmanes. Máxima blancura garantizada, solo con una pasada. Súper cubriente.” Representados con sus característicos atuendos veremos a los miembros del klan (KKK), adultos y jóvenes. Casualmente, en la apertura del bote de pintura conversan un abuelo y su nieto. Este último pregunta con cierta ansiedad: “Pero abuelo… ¿Cuándo vamos a pintar al negro?”
Otra de las piezas que se muestran es la titulada “Disputa”. Mediante el uso de un rollo de papel higiénico, fabricado en Ucrania y traído desde Moldavia por el propio creador, representa el fenómeno social que se produjo durante la pandemia del coronavirus, con el acopio masivo y la compra compulsiva de diversos productos. Acción que se ha repetido de nuevo durante el conflicto de Ucrania. En esta escena podemos ver un gran número de figuras con los carros de compra llenos de rollos de papel higiénico. Dos mujeres se encuentran en plena disputa por el último paquete existente de este producto.
En definitiva, unas escenas surrealistas, que quizá generen algunas que otras sonrisas, pero tan reales como la vida misma.
Jorge Salvador, es un fotógrafo de Portugalete que lleva varios años trabajando en Vitoria-Gasteiz. En 2018 nos presentaba otro escaparate en la anterior sede de Zas, sita en la calle Correría: «Rizoma alavés».