
ARTE VITAL 2022 en Zas Kultur
El jueves 14 de julio a las 19:30 horas en el espacio cultural Zas Kultur (Plaza de San Antón nº 2) se presenta el catálogo virtual que recoge los trabajos seleccionados en la exposición del certamen -organizado bajo el paraguas de la Fundación Vital Fundazioa- «Arte Vital». Una publicación que muestra los cuarenta y dos trabajos expuestos. Esculturas, pinturas, instalaciones… que aún se pueden contemplar en vivo y en directo hasta el próximo 24 de julio en el Centro de Exposiciones Fundación Vital – Vital Fundazioa Erakusketa Zentroa. El catálogo, de 56 páginas, incluye también los textos críticos de Santiago Arcediano, Iñaki Larrimbe, Dorleta Ortiz de Elguea y Rocío López. Personas con amplia experiencia en el mundo del arte y que en esta ocasión contextualizan y analizan las obras ganadoras del concurso que este año han recaído en los/as artistas Raúl Lomas, Anabel Quincoces, Sara Berasaluce y Juan Andrés Arias.
La presentación se completará con la proyección de las videoentrevistas realizadas también a las/os cuatro artistas galardonados/as. En ellas, Raúl, Anabel, Sara y Juan Andrés nos explican brevemente su trabajo y su trayectoria.
El catálogo ha sido diseñado por Ibón Saenz de Olazagoitia y las videoentrevistas por el realizador Jorge Salvador.
Hay que recordar que el certamen Arte Vital se nos presenta actualmente como el único concurso de nuestro Territorio enfocado a impulsar y poner en valor el arte que se realiza en Álava. Su primera edición tuvo lugar en 2016, pero sus raíces se remontan varias décadas atrás, pues recoge de alguna manera el testigo del Certamen de Arte Alavés. Un concurso del que se desplegaron 56 ediciones bajo el paraguas de nuestras antiguas Cajas de Ahorro -la Provincial y Municipal-, siendo ésta, por lo tanto, la actividad cultural más longeva de nuestro Territorio y cuyas semillas hemos visto brotar durante décadas, pues no hay actualmente artista alavés reconocida/o que no haya sido galardonado/a en dicho certamen.
En la edición de este año, se han recibido más de centenar y medio de propuestas, constatándose así, por una parte, que el certamen funciona como potente imán que atrae hacia sí a múltiples artistas locales. Y por otra, que la producción de arte es una llama que se mantiene más viva que nunca en nuestra comunidad.
Una novedad que se asoma a este Arte Vital 2022 ha sido el fichaje como cómplice del colectivo cultural Zas Kultur. Un colectivo local que comparte el leitmotiv de las sucesivas convocatorias del certamen: el de contribuir al impulso de nuestro arte cercano. Para esta edición han desarrollado -hombro con hombro con Fundación Vital Fundazioa una serie de iniciativas complementarias al propio certamen con el loable propósito de incidir más intensamente en el necesario apoyo a las/os artistas “kilómetro 0”.
El catálogo y las videoentrevistas que se presentan este jueves ponen el broche final a este nuevo repertorio que orbita alrededor de Arte Vital. El domingo pasado asistimos a una visita guiada a la exposición realizada por una docena de seleccionadas/os del concurso y a la que a pesar de ser un día festivo en el que reinaba el buen tiempo acudieron cerca de cincuenta personas. Hace unos meses se realizó una mesa redonda con las personas galardonadas en la edición de 2021. Y previamente al lanzamiento de convocatoria del certamen de este año, se realizaron unas presentaciones del certamen en centros de enseñanza que han propiciado que la participación en la convocatoria “Arte Vital” de 2022 se haya incrementado significativamente respecto a pasadas ediciones.