«Cuarto de Maravillas / Bitxikerien Kabinetea»

PRESENTACIÓN DE «CUARTO DE MARAVILLAS / BITXIKERIEN KABINETEA»

Jueves 5 de enero de 2023 a las 19:30 horas

En Zas Kultur (Plaza de San Antón nº 2, Vitoria-Gasteiz)

EUS

Ostegun honetan, urtarrilaren 5ean, 19: 30ean, Gasteizen bizi diren Koko Rico, Anabel Quincoces, Eloisa Montoya eta Ernesto Iriarte artistek “Bitxikerien Kabinetea” inauguratuko dute Zas Kultur-en, kultur gune alternatibo honek aurtengo programazioari hasiera emateko egingo duen lehen jarduera.


Proiektu berri honek -ibilbide luzea izango duena- artearen erosketa demokratizatzea du helburu, gasteiztarrei hurbileko artisten kalitatezko lanak prezio eskuragarrietan erosteko aukera eskainiz, duela hilabete batzuk gune honetan bertan inauguratu zen beste ekimen baten ildoari jarraituz: La boutique. Oraingoan, ordea, diseinuaren, artisautzaren eta artearen artean daude aurkeztutako lanak, eta 2023 osoan kultur gune horretako logeletako batean egongo dira.


«Bitxikerien Kabinetea»k XVII. eta XVIII. mendeetan Europan oso ezagunak ziren gela edo espazio horietara bidali nahi gaitu. Bertan, lehen bildumagileek beren bilduma pertsonalak erakutsi eta beste pertsona batzuekin parteka zitzaketen. Bertan objektu bitxiak, interesgarriak edo artistikoak erakusten ziren. Orain, «Bitxikerien Kabinetea»rekin, gure inguruko lau artistak Zas Kultur-en formatu txikiko hainbat lan hedatzen dituzte, horretarako prestatutako beira-arasetan aurkeztuak.


«Bitxikerien Kabinetea»k artisautzaren, diseinuaren eta artearen arteko muga historikoetan ere jarri nahi du arreta, horiek lausotzearen alde eginez. Izan ere, praktika horiek guztiak ez dira elkarren baztertzaileak. Gogora dezagun artelan askok artisautzako elementuak dituztela, eta artisautzako pieza asko artelantzat har daitezkeela berez. Artisautza, diseinua eta artea kategoria bereizi gisa ikusi beharrean, artearen ikuspegitik interesgarria eta emankorra izan daiteke arte garaikidea eta publiko orokorra bereizten dituen distantzia txikitzeko balio diezaguketen praktika artistiko sorta zabalago baten hiru espektro gisa begiratzea.

CAST

Este jueves 5 de enero a las 19:30 horas, los artistas afincados en Gasteiz Koko Rico, Anabel Quincoces, Eloisa Montoya y Ernesto Iriarte inauguran “Cuarto de maravillas” en Zas Kultur, la primera actividad con la que este espacio cultural alternativo da el pistoletazo de salida de su programación de este año recién estrenado.


El objetivo de este nuevo proyecto –que va a tener un largo recorrido- es democratizar la compra de arte, ofreciendo a la ciudadanía gasteiztarra la posibilidad de adquirir obras de calidad de artistas cercanos a precios asequibles, siguiendo la estela de otra iniciativa también “residente en Zas” inaugurada hace unos meses en este mismo espacio: La boutique. Pero en esta ocasión las obras presentadas se encuentran a caballo entre el diseño, la artesanía y el arte, y estarán disponibles ocupando una de las habitaciones del citado espacio cultural durante todo 2023.


“Cuarto de maravillas” nos quiere remitir a esas habitaciones o espacios muy populares en el siglo XVII y XVIII en Europa, en que los primeros coleccionistas podían mostrar sus colecciones personales y compartirlas con otras personas. En ellas se exhibían objetos curiosos, interesantes o artísticos. Ahora, con “Cuarto de maravillas”, cuatro artistas de nuestro entorno despliegan en uno de los “cuartos” de Zas Kultur una serie de obras de pequeño formato presentadas en sendas vitrinas preparadas para la ocasión.


“Cuarto de maravillas” quiere poner también el foco en las históricas fronteras existentes entre la artesanía, el diseño y el arte, apostando por difuminarlas. Pues todas ellas son prácticas que no son mutuamente excluyentes. Recordemos que muchas obras de arte incluyen elementos de artesanía y muchas piezas de artesanía pueden ser consideradas obras de arte por sí mismas. En lugar de ver la artesanía, el diseño y el arte como categorías separadas, desde el arte puede ser interesante y fructífero mirarlas como tres espectros de una gama más amplia de prácticas artísticas que pueden servirnos para achicar la distancia que separa el arte contemporáneo del público en general.