Proyección y charla «Izaro» de Txuspo Poyo

Izaro es un documental/ensayo que actualiza un retrato fragmentado de la identidad, la historia y el legado de la isla de Izaro hasta su diáspora. El nombre de Izaro ha germinado en prácticas de poder, en reivindicaciones jurídicas de la propiedad de la Isla en forma de fiestas con el lanzamiento de la teja, en la productora de cine Izaro Film Presenta, con su propia atalaya la Torre Windsor, en nombres propios femeninos como masculinos, y en uno de los atuneros de última generación construido por armadores de Bermeo, y faenando en aguas del Indico bajo bandera de las Seychelles.
STATEMENT
Desde los años 90 Txuspo Poyo ha seguido una cierta metodología procesal para trazar historias yuxtapuestas a partir de la investigación y análisis de ciertos acontecimientos generacionales en cruces híbridos, con un sentido muy marcado del montaje. Desde la serie de celuloides donde de-construía películas para ejecutar tejidos con la imagen fílmica, al uso de la cámara Pixel visión como dispositivo de juguete pre-tecnológico, para realizar un estudio documental sobre lo relacional en el comportamiento moral, de género, social y psíquico de los dibujos animados en la cultura occidental. Las propuestas han ido generando relatos cuya tensión reside en imágenes cruzadas. Tramas donde confluyen residuos históricos e inconclusos, junto a fragmentos del imaginario cultural, tanto colectivo como individual, capturados de la historia, el mundo del cine, la arquitectura y la literatura de ciencia-ficción. Las obras aportan una relectura de modos y modelos de producción y representación.
BIO
Txuspo Poyo (Alsasua, Navarra) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. En el 2001, la Fundación Marcelino Botín le concede una beca para la residencia en el ISCP y estudia en CADA en la Universidad de Nueva York. En 2006, la Fundación Arte y Derecho y La Fundación de las Artes de Valencia le conceden una ayuda para realizar el proyecto Delay Glass. Ese mismo año recibe el premio Gure Arte del País Vasco. En el 2008, recibe el premio de Unión Fenosa. En el 2015 recibe la beca Multiverso de la Fundación BBVA para el proyecto túnel de La Engaña. El Centro Huarte y el Gobierno de Navarra le conceden una ayuda para
terminar el proyecto Izaro. Ha participado en las XV jornadas de estudio de la imagen en Madrid, y ha sido invitado al Master de la Universidad de Cuenca y de la UPV. Entre sus muestras individuales podemos destacar en la Fundación BBVA de Madrid, el Museo Artium de Vitoria, el Centro de Arte la Panera de Lérida, el Museo de Arte y Diseño de Costa Rica y La sala Montcada de La Fundación la Caixa de Barcelona. También ha participado en colectivas como Geopolíticas de la animación en el CAAC de Sevilla y el Marco de Vigo, Les Rencontres Internationales Paris/Madrid/Berlín, La II Trienal de Angola, File en Sau Paulo, Brasil, Incógnitas en el Guggenheim de Bilbao, Cine y casi Cine en el Reina Sofía, Madrid. Multitude en Artist Space, Nueva York, Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, Guarene-Turín, Italia, entre otras.
IMG-20190503-WA0020
A %d blogueros les gusta esto: