Sobre Borradores del futuro:
Partiendo de un inventario de alternativas existentes en un territorio concreto, se invita a un/a escritor/a a imaginar una fábula que proyecte una alternativa en el futuro respondiendo a un reto a los que nos enfrentamos como sociedad: ecológicos, económico, cultural, social, etc. El objetivo es activar canales de transmisión de iniciativas reales ancladas en un contexto a través de la construcción de ficciones e imaginarios a su alrededor. Los “Borradores de futuro” son, en definitiva, narraciones especulativas que nos permiten vislumbrar qué pasaría en un futuro, más o menos lejano, si esas alternativas llegaran a expandirse. La primera colección de este proyecto se pone en marcha en Álava y su inaugural “fábula” se contextualiza en el barrio Errekaleor. Una fábula ideada por la escritora “Katixa Agirre” bajo la siguiente especulativa tesis: la tasa de fertilidad ha caído en toda Europa, excepto en Errekaleor, un lugar de autogestión, desarrollo colectivo y utopía, en la periferia de la periferia.
Sobre Errekaleor
Barrio obrero construido en pleno franquismo en la periferia de la periferia, fue alcanzado por la especulación inmobiliaria de principios del siglo XXI. Junto a la explosión de la burbuja, en 2013, un grupo de estudiantes recuperó el barrio, que se ha convertido en un modelo de ocupación y de autogestión grande y productivo. Jóvenes y adultos, vitorianos y forasteros, familias y niños viven hoy en día en Errekaleor. 16 bloques. 32 portales. 115 butacas de cine. Muchos libros en la biblioteca. Patatas, tomates y demás en la huerta. Murales en las paredes. 270 paneles solares, conseguidos mediante crowdfunding, para convertir en energía el sol de Vitoria.
Sobre Azala
“Borradores del futuro” se imagina y se realiza desde Azala, un espacio para residencias artísticas en torno a tres ejes: investigación, formación y creación. Situado en Lasierra, un pueblo alavés de 12 habitantes. Desarrolla desde sus inicios en 2008 múltiples colaboraciones con agentes pertenecientes a su ecosistema, y quiere estar cada vez más ligado a prácticas situadas en su entorno.
Han ideado y creado este proyecto Arantxa Mendiharat, Ixiar Rozas e Idoia Zabaleta, con la colaboración de muchísimas personas.
Sobre Katixa Agirre
(Vitoria, 1981), escritora vasca. Ha publicado dos libros de cuentos: Sua Falta Zaigu (Elkar, 2007) y Habitat (Elkar, 2009), y algunas historias para niños y jóvenes. En 2015, publicó su primera novela Atertu arte Itxaron (Elkar), que también se ha publicado en castellano bajo el título Los turistas desganados (Pre-textos, 2017) y que pronto se publicará en más idiomas. Publicó su última novela en octubre 2018: Amek ez dute (Elkar)